La Escuela San Luis Gonzaga es producto de la iniciativa y el trabajo del sacerdote Agustín Bullián, quien estaba a cargo de la Parroquia (en ese entonces Vicaría) Nuestra Señora de Guadalupe desde 1957.
Ante el pedido de la comunidad barrial emprendió junto a los vecinos una ardua tarea para brindar a Empalme Graneros una escuela parroquial.
En 1964 comenzaron a funcionar dos secciones de sala de 5 años. La primera Directora fue la Sra. Luisa Gómez Moreno de Terán y la primera maestra Lidia Chiabocco de Plano.
En 1967 es incorporada a la enseñanza oficial.
Algunas de las maestras que trabajaron con fervorosa vocación en los inicios de la escuela fueron Nilda Aragone, Susana Zorzoli, Inés Peruzzo, Stella Franco, Ana María Zulliman, Silvia Quaranta, Margarita Ticera, Beatriz Pelayo.
Las porteras que colaboraron desde los orígenes fueron Marcelina Molberti de Simili y Ana María Ussai.
Fue trascendente la labor de la Asociación de madres y de padres, quienes levantaron paredes y construyeron las aulas y otras dependencias, trabajando a la par del sacerdote. La Sra. Aurora Martin de Morelli fue una de las madres colaboradoras de ese momento. En aquellos tiempos todo se hacía con esfuerzo, participación y compromiso de la comunidad; se pedían donaciones y ayuda a empresas o asociaciones y de esa manera se lograba el progreso y crecimiento de la escuela. El Diario La Capital, el Club de Leones y otros vecinos de la zona hicieron sus aportes para generar nuevas aulas, crear el parabólico y mejorar el edificio paulatinamente.
En el año 1984 el Nivel Inicial se independiza de la Escuela Primaria y comienza a funcionar con cinco secciones a cargo de la Directora, Sra. Silvia Quaranta.
Con el transcurso del tiempo, Jardín y Escuela fueron afianzándose, creciendo y acompañando los cambios del barrio.
En la actualidad, el Jardín Nº 1271 San Luis Gonzaga, cuenta con 9 secciones (3 de 3 años, 3 de 4 años y 3 de 5 años).
El Nivel Primario (Escuela Nº 1182 San Luis Gonzaga) cuenta 3 secciones de 1º a 7º grado (21 secciones en total).
Una gran diversidad de proyectos y de actividades forman parte de la cultura y el estilo de funcionamiento institucional caracterizados por el dinamismo y la innovación: viajes de estudio, visitas y recorridos para conocer la ciudad, convivencias, feria de ciencias, Consejo escolar de niños, fiesta de la familia, actividades deportivas, actos abiertos al barrio, visitas y propuestas al Concejo Municipal, trabajo conjunto con la Vecinal de Empalme Graneros, creación del museo del barrio, etc.
La Visión de la Escuela Parroquial “San Luis Gonzaga”, Nivel Inicial y Escuela Primaria, se inspira en principios éticos y espirituales del Evangelio, sustentando valores humanos y trascendentes que favorezcan la educación integral de los niños en un compromiso concreto con el CUIDADO de la vida de todos.
La Misión de la Escuela “San Luis Gonzaga”, Nivel Inicial y Escuela Primaria, es impulsar permanentemente la mejora de la propuesta educativa, respondiendo pedagógica, creativa y solidariamente a los desafíos sociales y culturales del contexto a favor de la vida.
El ideario de la escuela se orienta a formar personas íntegras, que adhieran a los valores cristianos, y dispuestas a comprometerse con su ámbito cercano (familiar, escolar y barrial) mediante relaciones fraternas, cooperativas y solidarias. Además de la adquisición de los conocimientos escolares, la formación en valores resulta prioritaria, educando en el respeto, la tolerancia, el diálogo y el trato pacífico; e intentado generar un clima democrático y de participación genuina de cada uno de los integrantes de la comunidad.
San Luis Gonzaga nació en Castiglione delle Stiviere, Lombardía (Italia), el 9 de marzo de 1568.
De familia principesca, pasó como un ángel entre las seducciones de la corte italiana y española del Renacimiento.
Un gran sueño lo fascinaba: ser religioso de la Compañía de Jesús. Durante tres años tuvo problemas con su padre, quien tenía grandes planes para él, primogénito y joven de gran inteligencia y dotes de gobierno.
En la Compañía de Jesús encontró el clima adecuado para sus altísimas aspiraciones de santidad.
Habiendo estallado en Roma una epidemia, se dedicó a servir a los enfermos y murió víctima de su caridad a los 23 años en Roma, el 21 de junio de 1591.
Fue beatificado por Paulo V el 19 de octubre de 1605, y canonizado el 13 de diciembre de 1726 por Benedicto XIII, quien lo declaró patrono de la juventud, título confirmado por Pío XI el 13 de junio de 1926.
Se celebra su fiesta el 21 de junio.
ORACIÓN: San Luis, fuiste un hombre totalmente dedicado, te ruego que me concedas la gracia de ser totalmente dedicado en cuerpo y alma a Jesús y a los hermanos. Junto a María, la Madre de Jesús, camina conmigo y guárdame de todo mal. Amén.